Mostrando entradas con la etiqueta botiquin para niños. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta botiquin para niños. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de mayo de 2011

Dolor abdominal recurrente en niños


Dolor abdominal recurrente en niños

Éste se define como la presencia de tres o más episodios de dolor abdominal, lo suficientemente importantes como para limitar las actividades y funciones del niño durante, al menos, un período de tres meses previamente a la consulta. La incidencia es mayor en niñas que en niños, particularmente durante la adolescencia; antes de esta edad las diferencias no son tan marcadas.

Diversos factores, tanto físicos como psíquicos, podrían actuar sobre niños susceptibles intensificando la percepción del dolor (en niños con ciertos trastornos de la personalidad, ansiedad, depresión, perfeccionistas, con baja autoestima y otros).Con frecuencia, se encuentran otras alteraciones emocionales como: trastornos del sueño, enuresis, miedos injustificados, trastornos alimentarios y antecedentes de cólicos del lactante durante los primeros meses de vida. Entre los familiares cercanos de estos niños, se encuentra una alta prevalencia de patología psicosomática, como migraña o colon irritable, y los padres de estos niños suelen mostrar un comportamiento rígido o sobreprotector ,tendencia depresiva y falta de recursos para resolver conflictos.

Las causas orgánicas de DAR( dolor abdominal recurrente)pueden ser : Intolerancia a la lactosa, enfermedad celíaca, enfermedad inflamatoria intestinal, reflujo gastroesofágico, infección por helicobacter pylori, parasitosis intestinales (Giardia Lamblia),infecciones urinarias, hidronefrosis, litiasis renal. Quistes de ovario, endometriosis, dismenorrea, linfomas, leucemias, drepanocitosis, talasemia, anemia de células falciformes.

Dolor abdominal recurrente funcional

Esta es la forma de presentación más frecuente. Se manifiesta cómo un dolor de comienzo gradual en 1-3 horas, de predominio periumbilical, sin irradiación y de duración variable. . La intensidad es variable, pudiendo interferir con las actividades cotidianas del niño/a y cuando ocurre por las tardes puede retrasar la conciliación del sueño. Sin embargo, no suelen interrumpirlo una vez establecido éste. No suelen existir síntomas generales, ni fiebre, ni desnutrición.

Los signos de alarma que los padres deben tener en cuenta y consultar inmediatamente con el especialista son:

Dolor bien localizado y alejado de zona periumbilical , edad inferior a 4 años o superior a 14 años, irradiación del dolor, dolor que despierta de noche, alteración del ritmo intestinal, existencia de náuseas o vómitos, existencia de hemorragia digestiva, fiebre, pérdida de peso, incontinencia fecal intermitente

Tratamiento

Los padres se deben tranquilizar, el pediatra deberá explicarles que el dolor existe, pero que no es grave ni evolucionará, que no existe riesgo para el niño y que se debe a un aumento de los movimientos intestinales.El tratamiento debe ir dirigido a tratar los factores desencadenantes de la sintomatología. Si se comprueba la existencia de un trastorno afectivo o alteraciones en las relaciones familiares, es de gran ayuda el apoyo psicológico o psiquiátrico. En los casos en los que el dolor abdominal crónico sea originado o coincidente con una causa orgánica, debe realizarse el tratamiento de la misma.

Dra. Valeria Zenteno

jueves, 25 de noviembre de 2010

Prioridades para fin de año

Llega fin de año y todos empezamos con las corridas..... de llegar a fin de año con nuestro trabajo, el tema de la navidad: los regalos, las comidas, las reuniones..... fin de curso de los chicos: la promo( el otro dia me sorpendi cuando escuche que uno de mis pacientitos de 5 años tiene promo del nido), en fin un mundo de cosas por hacer en un mes ...

Pensando en lo que uno escucha como doctora en el consultorio y ve , tambien, ya que no solo es escuchar a los papas sino observar al niño y comunicarse mediante el lenguaje corporal,me preguntaba en definitiva tanto corre corre¿para que? ¿cuales son mis prioridades este fin de año? ¿ cuales son las prioridades de los papas de mis pacientes este fin de año?

El stress de fin de año no solo lo sufrimos los adultos, nosotros hacemos que nuestros niños tambien lo sufran y no solo hablo de niños en edad escolar, sino tambien de bebes (ovbiamente inconscientemente), nosotros somos quienes enseñamos que sin regalos no hay navidad, que si no tenemos este año en la mesa una mejor comida que el año pasado, no estamos mejor, que nuestro arbolito tiene que ser el mas grande e iluminado de toda la familia,ni que hablar con los fin de curso de los niños en edad escolar, el mejor vestido, la mejor fiesta de todo el colegio, el paquete debe estar completo, foto, mural....etc, sin olvidar a esto la exigencia de las excelentes notas.....

Quisiera saber cuantos de nosotros nos tomamos el tiempo de preguntarles a nuestros hijos que desean para esta navidad, la respuesta nos puede sorprender,¿ cómo desea realmente terminar su curso nuestro hijo/a?,creo nunca es tarde para sentarnos tomarnos un tiempo y reflexionar en compañia de nuestros niños y enseñarles desde pequeños cuales son las verdaderas prioridades este fin de año, no transmitirles nuestro stress, nuestra obsesión por las cosas materiales....


martes, 14 de octubre de 2008

Botiquin primeros auxilios para niños en casa

Hola a todos! A continuaciòn se hace una lista bàsica de todo lo que necesitamos si tenemos niños en casa y tenemos alguna emergencia. Ojala les sea ùtil.
Botiquin básico:
-gotas antifebriles ( menores de 3 años)o jarabe para la fiebre( mayores de 3 años hasta los 12 años)
-gotas antiespasmodicas(para el dolor de estomago tipo colico).
-gotas antihemeticas( para los vomitos)
-un antihsitaminico en gotas o jarabe ( levocetirizina preferiblemente)
-alcohol.
-agua oxigenada
-gasas
-esparadrapo
-bajalenguas( tipo palito de helado descartables)
-algodón
-crema para escaldaduras.
-gotas o jarabe antiinflamatorio(ibuprofeno)
- 1 tijera chica
-1 par de manoplas no esteriles ( de venta en cualquier farmacia)
-termometro ( no en banditas)